¿Crees que cobras poco? Quizá se deba a que tu trabajo se rige por el salario mínimo, el suelo legal en lo que a salarios se refiere. Si ni te suena de lo que te estamos hablando o no sabes con seguridad si es tu caso, quédate porque quizá tienes derecho a cobrar más debido a la subida del SMI. Te lo explicamos todo de una forma sencilla, como siempre 😉
Qué es exactamente el SMI
El Salario Mínimo Interprofesional (o SMI) determina la cuantía mínima que cualquier trabajador debe recibir como retribución monetaria por desarrollar una jornada legal de trabajo, independientemente del ámbito o sector en el que se desarrolle la actividad. En el caso de efectuar menos horas de las establecidas en una jornada legal, se debería efectuar una prorrata.
El SMI es una herramienta de ley gestionada por el Gobierno, quien lo establece de forma anual (y previa consulta a asociaciones empresariales y sindicatos). Es un valor importante a la hora de medir el poder adquisitivo y la calidad de vida no solo de los trabajadores con sueldos más bajos, sino de todos, ya que del sueldo mínimo dependen muchos otros salarios. Es por eso que en ViveMásVidas llevamos tiempo ayudándote a analizar este tema con artículos como cambios en el SMI en 2024, el cual te recomendamos leer.
La subida del SMI en 2025
Este año el salario mínimo interprofesional ha pasado a ser de 16.576 euros al año, una subida de un 4,41 % respecto a 2024 (y muy en línea con el aumento del 5 % que se vivió de 2023 a 2024).
¿Cómo queda entonces el nuevo SMI si lo dividimos en mensualidades? La respuesta dependerá del número de pagas que se tenga estipulado por contrato, pero en cualquier caso se trata de 39,47 € diarios.
SMI anual | SMI mensual (12 pagas) | SMI mensual (14 pagas) |
16.576 € | 1.381 € | 1.184 € |
⚠️Recuerda que el SMI se refiere siempre al salario bruto, así que el ingreso real en cuenta será inferior.
La evolución del SMI desde 2018
Aunque las subidas de este año o el anterior puedan parecer poco, lo cierto es que en los últimos seis años el SMI ha subido un 61 %, lo que le coloca un poquito por encima de los límites que marcaría el salario medio. Para entender a qué nos referimos debemos volver a los números. El salario medio en España a cierre de 2024 era de 26.948,87 €/año, lo que equivale a 1.924,92 € al mes. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda que el salario mínimo de un país debería ser equivalente al, como mínimo, 60 % del salario medio.
Si hacemos los cálculos, sale que el salario mínimo español debería ser de 16.169 € o superior y en la actualidad es de 16.576 €, lo que significa que no vamos mal encaminados en este aspecto. Otro tema es que este dinero sea suficiente para cubrir todas las necesidades dado el constante aumento del coste de vida.
El efecto cascada que debe causar la subida del SMI
El SMI no solo es importante a la hora de marcar el límite mínimo que puede cobrar un trabajador. Su subida también fuerza a actualizar muchos otros sueldos. Es por eso que las organizaciones sindicales han puesto en marcha la maquinaria con campañas específicas para que los convenios incluyan sus escalas salariales partiendo del SMI. Las empresas que no cumplan se encontrarán con procedimientos que les obligarán a acatar la nueva remuneración aprobada por ley, así como cuantiosas sanciones.
Esto también tiene implicación en todos los sectores, ya que los sindicatos precisan que el salario base de cada convenio de empresas, sector o comunidad autónoma sea equivalente, sumados los complementos correspondientes, al menos, lo mismo que el SMI. Esta precisión es necesaria porque en algunos convenios el salario base, el que cobra el trabajador de la categoría más baja, deberá ser como mínimo del salario mínimo sin poder alegar extras como la antigüedad que justifiquen su reducción.
¿Si cobro el SMI debería pagar a Hacienda?
En 2025 esta pregunta cobra más lógica que nunca, y es que si bien antes no se debía, a partir de este año están obligados también las personas que cobran el SMI, aunque no todos. Hasta ahora, y a pesar del aumento que ha vivido en los últimos años, aquellos que percibían el salario mínimo no debían pagar a la Agencia Tributaria. Esto se debía a un acuerdo tácito orientado a elevar el mínimo exento a tributar (es decir, el SMI). Pero este acuerdo de honor se ha visto perturbado por la vicepresidente primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha decretado que ya es momento de romper con esta tradición.
Sin embargo, no todo son malas noticias… o al menos por ahora, ya que el plan de implantación será gradual. En este primer ejercicio, los únicos perceptores del SMI que deberán abordar este trámite son los trabajadores solteros sin cargas familiares, algo que se irá ampliando al resto de la población en los años venideros.
Así les afectará en su economía
Por lo explicado desde Hacienda, de los 700 € anuales que supone la subida respecto a 2024, el trabajador deberá abonar al erario público 300 €. Esta impopular decisión afectará al 20 % de los trabajadores que perciben el sueldo mínimo, ya que en estas circunstancias (solteros y sin cargas) se sitúan unos 500.000 trabajadores de los 2,5 millones que cobran el SMI, los cuales van a tener que recortar sus gastos o mejorar sus ingresos pasivos.
El SMI español vs el SMI europeo: ¿cómo vamos?
Ante la escalada de la inflación global vivida en los últimos años, más o menos todos los salarios europeos han subido. Y los mínimos han sido de los que más rápido lo han hecho, llegando a superar a la inflación en la mayoría de los Estados miembros de la UE y los países candidatos, lo que se ha traducido en un crecimiento real de los salarios en toda la región. Si lo comparamos, por ejemplo, con Estados Unidos, España se aproxima mucho a los 1.256,7 dólares que marca el SMI estadounidense, a pesar de las claras diferencias que existen entre ambos territorios.
“El salario mínimo en Europa varía entre 2.638 euros y 551 euros”
Si se analiza el salario mínimo español con el que se paga en el resto de los 27 países de la UE, España se encuentra todavía lejos de la media, aunque también es cierto que los dos extremos de la tabla solo se aplican en un único país. El más alto corresponde a Luxemburgo, donde el salario mínimo de un trabajador es de 2.638 euros al mes. En el otro extremo se encuentra Bulgaria, donde el sueldo mínimo es de 551 euros al mes, según los datos recogidos por la oficina estadística europea (Eurostat).
Si analizamos por países, destaca que en diez de los 27 el salario mínimo bruto mensual sea inferior a los 1.000 euros. A ello habría que sumar que hay países donde no existe un salario mínimo establecido. Es el caso de Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia y Suecia. Por tanto, si somos precisos, deberíamos decir que la media se realiza sobre 22 estados miembro y no los 27, en cuyo caso el sueldo mínimo medio probablemente aumentaría.
Además de Luxemburgo, con un salario mínimo por encima de los 1.500 € mensuales se sitúan 5 países más: Irlanda (2.282 €), Países Bajos (2.193 €), Alemania (2.161 €), Bélgica (2.070 €) y Francia (1.802 €).
En la franja comprendida entre los 1.000 y los 1.500 euros mensuales se sitúan cinco países más. Aquí, además de España (1.184 €), encontramos a Eslovenia (1.254 €), la cual nos supera, así como Polonia (1.091 €), Lituania (1.038 €), Portugal (1.015 €) y Chipre (1.000 €), los cuales se sitúan por debajo de nuestro SMI según los registros de 2024.
Por último, los países en los que el salario mínimo se sitúa en menos de 1.000 euros encontramos a la mayoría de los países candidatos a incorporarse a la UE. En este grupo están Croacia (970 €), Grecia (968 €), Malta (961 €), Estonia (886 €), República Checa (826 €), Eslovaquia (816 €) y Rumanía (814 €). Otro candidato, Turquía, cuenta con un salario mínimo de 708 euros, superando ya a estados miembro como Hungría (707 €) o Bulgaria (551 €).
Aprende más sobre sueldos y cómo aprovecharlos mejor
Al final da igual lo que se cobre, a los humanos nos cuesta llegar a final de mes. O al menos eso parece si no tenemos una buena planificación y hábitos de ahorro. Como sabemos que no siempre es fácil, en ViveMásVidas tienes un universo de contenidos sobre educación financiera, trucos para mejorar tu economía, información útil para invertir y hasta excels para organizarte. ¿Y sabes lo mejor? Que todo es gratis. ¡Ya no hay excusa para mejorar tus finanzas!