“Treinta y siete mil quinientos ochenta y cuaaaaaaatro… cuatro millones de euros”. ¿Quién no ha imaginado alguna vez que le toque la Lotería o algún otro premio? Un sueño que, todo sea dicho, tiene una probabilidad bajísima de materializarse. Para que te hagas una idea, la posibilidad de ser agraciados con El Gordo de Navidad es: un 0,001 % o, dicho de otra forma, una entre 100.000.
Sin embargo, hay alguien que siempre gana: Hacienda. El Estado recibe una parte de todos los premios o sorteos, tanto si los organiza él mismo a través de la SELAE (Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado) como si los lleva a cabo un tercero como las comunidades autónomas, la Cruz Roja, la ONCE o una cadena de televisión. Eso sí, la cantidad a tributar dependerá del premio. Para que no te pille por sorpresa si la suerte te sonríe, veámos qué parte del premio debemos tributar a Hacienda.
Todo lo que debes saber sobre cuánto dinero se queda Hacienda de un premio en 2025
Ok, empecemos con las buenas noticias. Los premios de una cuantía inferior o igual a 40.000 € están exentos de tributar, lo que significa que el dinero es íntegramente para el ganador o ganadora y, además, tampoco debe incluirse en la Declaración de la Renta. Triple premio.
“Los premios inferiores a 40.000 euros están exentos (no pagan impuestos) en esos sorteos”
A partir de esta cifra (es decir, de los 40.001 €), la Agencia Tributaria se quedará como mínimo con un 20% de cualquier sorteo o premio, ya sea público o privado.
Una última cosa antes de empezar. En este artículo hemos calculado los premios por décimo o cupón para que sea más fácil de entender. ¿Por qué? Es muy común que en páginas oficiales (o cuando oigas cantar a los niños de San Ildefonso cantar) veas el premio de la serie completa, que es mucho más espectacular. Recordamos que una serie se compone de diez cupones (de ahí el nombre de décimo), por lo que para obtener el premio que muestran deberías tener el mismo número diez veces.
Los impuestos que tienes que pagar si ganas la Lotería de Navidad
Por esos 20 euros que nos cuesta un décimo del sorteo extraordinario de Navidad nos pueden tocar hasta 400.000 euros del premio gordo. Pero no es un beneficio neto. Hacienda se lleva un 20 % de este y de todos los premios de la Lotería de Navidad superiores a 40.000 €.
Va, sin paños fríos: de los 400.000 euros del Gordo, 328.000 euros llegarán a tus manos. Si te toca un segundo premio tendrás un beneficio después de impuestos de 108.000 y de 48.000 euros si te toca un tercer premio. Para que tengas los números claros, te lo dejamos todo explicado en una tabla.
¡Ah! Y recuerda que estos son los gravámenes propios de este premio, pero sea cual sea la cuantía a percibir, tocará rendir cuentas en la Declaración de la Renta debido al aumento de patrimonio (Vamos, que es muy posible que te salga a pagar). Recuerda que esta se realiza a partir del mes de abril del año siguiente, por lo que si planteas gastarlo procura guardar un poco para evitar sustos.
Si tienes cualquier duda o quieres saber más, te dejamos lo que dice Hacienda sobre el sorteo de Navidad.
¿Quién y cómo se paga este dinero?
El importe máximo permitido para abonar en efectivo es de 2.500 €. Los premios superiores a esta cifra se cobran directos en cuenta, por lo que es el propio banco o caja quien aplica la retención correspondiente (20%).
Antes era muy habitual repartir generosamente o gastarse con total libertad un premio sin contar con los impuestos, lo que abocaba a los premiados a la ruina. Ha habido muchos casos reales de personas en todo el mundo a las que un premio les ha supuesto un descalabro económico del que no se han recuperado.
Lo que se queda Hacienda del Sorteo Extraordinario del Niño
Todos los seis de enero llega una segunda gran oportunidad para ganar un dinerito: el sorteo del Niño. Al depender también de la SELAE, esta lotería aplica los mismos impuestos que su hermana mayor, la Lotería de Navidad. La única diferencia es que los premios son menores tanto en cuantía como en número. Para que no haya dudas, volvamos con nuestra tabla:
Otros sorteos de la SELAE y sus impuestos: La Quiniela, la Bonoloto, el Euromillones…
La Lotería de Navidad y el Sorteo Extraordinario del Niño son las joyas de la corona de los sorteos organizados por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, pero no son los únicos. Existen diversos juegos de azar de formato diario o semanal que también reparten dinero… y recaudan impuestos.
A nivel impuestos, todos ellos funcionan exactamente con las mismas condiciones, lo que significa que los primeros 40.000 € están exentos de tributar y a partir de esta cifra la Agencia Tributaria va a quedarse con el 20 % del premio. Por si tienes dudas de cuáles son todos estos juegos, los repasamos rápidamente:
Euromillones
Este sorteo nace de la unión de nueve operadores de juego europeos, lo que significa mayores premios, pero también muchos más participantes y por tanto menos posibilidades de ganar. De hecho, este es el premio con menor probabilidad de que te toque: una entre casi 140.000.000. Ahí es nada. Aquí los premios funcionan por bote. Este siempre tiene un mínimo de 17 M€ a repartir, aunque ha llegado a alcanzar los 250 millones de euros.
Lotería Nacional
La edición regular de la Lotería nacional se juega todos los jueves y sábados, aunque este último ofrece más cantidad de dinero en premios que el primero. Ambos tienen un premio especial que supera el millón de euros para un solo décimo y luego primeros y segundos premios que pueden oscilar entre los 300.000 y 150.000 €.
La Primitiva
Este sorteo basado en la elección de una combinatoria de seis números que van del 1 al 49 se realiza todos los lunes, los jueves y los sábados. En su caso, el único premio que tributa es el de seis aciertos, que reparte 591.285,64 € y del que Hacienda se quedará 110.257,13 €.
El Gordo de La Primitiva
Mismo formato, pero esta vez se escogen cinco números en lugar de seis y el rango de elección está entre el 1 y el 54. También cambian los días de participación, que en este caso son los miércoles y los domingos.
Los premios, como el nombre indica, son más gordos o jugosos, aunque su cuantía varía ya que depende del bote. Este siempre tiene un mínimo de cinco millones de euros a repartir en todos los premios, pero puede elevarse bastante más si no se han dado todos los acertantes en sorteos anteriores.
Bonoloto
Este juego es como los dos anteriores, pero en formato mini. Se juega los lunes y domingos y sus premios también funcionan mediante un bote. Si este no es muy alto, todos los premios pueden quedar exentos, pero si es elevado es posible que los primeros premios tengan que pasar por caja y pagar impuestos.
La Quiniela
“Uno, dos o equis”, ¿A quién no le suena? La Quiniela es un juego de azar semanal basado en predecir el ganador de los diez partidos de primera división española de fútbol y cuatro de la segunda. En total, 14. A estos se suma la predicción de un resultado exacto, que es el pleno al quince.
La cuantía de los premios es variable, ya que su bote total se determina en función de la recaudación. En concreto, este juego destina el 55 % de los ingresos por recaudación a premios. Eso no significa que sea poco dinero, ya que ha habido varios botes de más de 5 millones de euros.
Cabe destacar que el gran premio puede ser íntegro para una persona o puede haber varios acertantes, en cuyo caso toca repartir.
Quinigol
Se trata de una versión de la Quiniela clásica nacida en 2004 y que se basa en acertar el resultado exacto de seis partidos de fútbol. Se juega los domingos con partidos de Liga y los miércoles con competiciones europeas. Los premios son sensiblemente más bajos que los que ofrece su hermana mayor y suelen quedar exentos del gravámen especial.
Quíntuple Plus y Lototurf
El Estado también organiza juegos alrededor de otra fuente tradicional de apuestas: la hípica. Y la cosa tiene su miga. En 1957 se autorizaron las apuestas de este tipo en el célebre hipódromo madrileño de la Zarzuela. Una actividad prolífica que duró hasta 1996, cuando cerró. En 2003 el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a abrirlo de nuevo.
De esta misión se encargaron la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y… ¡Sorpresa! Loterías y Apuestas del Estado.
Con el fin de captar fondos para acondicionar el lugar, en 2005 se lanza un Real Decreto que restituye las apuestas hípicas y nacen Quíntuple Plus y Lototurf. (Spoiler: el hipódromo reabrió hace tiempo).
El Quíntuple Plus consiste en acertar los caballos ganadores de cinco carreras distintas, que serían el quíntuple, así como el plus; un extra que consiste en predecir también el segundo clasificado de la última carrera.
El Lototurf, por su lado, se basa en una combinación de Primitiva y apuesta hípica. El sorteo se celebra cada domingo y la cuantía de los premios se determina en función de la recaudación, en concreto el 55 %.
En ambos casos, aunque especialmente en el Lototurf, los premios no suelen ser muy elevados. Eso sí, si no hay acertantes todo eso pasa al bote.
A nivel impuestos, a excepción de casos puntuales en los que haya mucho dinero acumulado, los ganadores no tendrán que preocuparse por pagar impuestos y podrán disfrutar al 100 % de su dinero.
Los impuestos sobre la ONCE, la Cruz Roja y sorteos estatales
Además de los juegos que organiza la SELAE, también se incluyen en este régimen de tributación los realizados por organizaciones benéficas como la Cruz Roja o la ONCE, así como aquellos llevados a cabo por los responsables de juegos y apuestas de cada comunidad.
Los sorteos de la ONCE
La Organización Nacional de Ciegos Españoles es, junto al Estado, el claro dominador de los sorteos. Y no es de extrañar, porque parte de sus beneficios van a causas sociales de lo más nobles y necesarias.
Tienen varias modalidades como el Eurojackpot, el Super 11, el Triplex, Mi Día, el Sueldazo fin de semana, el cupón extra de Navidad y los dos grandes clásicos: el Cupón diario y el Cuponazo. Con todos nombrados, es momento de ponernos las gafas y clasificar:
- Están exentas de pagar impuestos: Triplex, Mi Día y segundos o posteriores premios de prácticamente todos los premios a excepción del Eurojackpot y algunas combinatorias en el Super 11.
- Deben pagar el 20 %: Primeros premios del Cupón diario, el Cuponazo y el extra de Navidad, así como el del Sueldazo fin de semana y los casos comentados anteriormente del Eurojackpot y el Super 11.
Para hacerlo todo un poquito más visual, usemos la tabla para ver qué impuestos acarrea ganar uno de los dos juegos más icónicos de la ONCE.
El sorteo de Oro de la Cruz Roja
Este famoso sorteo se organiza desde hace ya más de 40 años y suele celebrarse durante el verano, buscando distanciarse lo máximo de las loterías de Navidad Y aunque solo se haga una vez al año y gran parte de la recaudación se dedique a fines humanitarios, los ganadores deben ajustar cuentas con la Agencia Tributaria.
En este caso los cupones de participación son más baratos que en la Lotería, ya que valen cinco euros. Una diferencia notable que no se nota tanto en los premios, ya que las cuantías son bastante abultadas y en el caso de los cuartos y quintos premios son incluso mejores. Para que te hagas una idea, te dejamos con la tabla para que veas bien cuantías y qué premios deben pagar.
Los sorteos estatales
Aquí no entraremos en mucha profundidad debido a la multitud de opciones que existen. Solo para que te hagas una idea, solo Loteries de Catalunya tiene más de ocho juegos activos, por lo que es difícil hacer un vistazo general a cada uno de ellos.
Lo que sí podemos decirte es que la gran mayoría están basados en formatos diarios o más recurrentes como puede ser un rasca y gana. Todos ellos, debido a que sus cuantías no suelen estar por encima de los 40.000 € suelen estar exentos de pagar impuestos.
Eso sí, cuidado con los sorteos puntuales y en fechas señaladas, especialmente si hablamos de premios altos, ya que en ese caso es más que probable que tengas que pagar.
Los impuestos en concursos televisivos o comerciales
Estos concursos organizados normalmente por entidades privadas funcionan diferente a la hora de tributar. Tal y como indica la Ley del impuesto sobre la renta de las personas físicas en el artículo 101.7, estos premios son considerados una ganancia patrimonial, lo que hace que el porcentaje a pagar aumente en función del premio recibido, los ingresos del ganador y la comunidad en la que viva.
Lo habitual es entre un 20 y un 30 %, aunque ha habido casos de premios muy altos que ese porcentaje se ha elevado hasta casi el 50 %. Y si no, que se lo digan a “Los Lobos”, los célebres concursantes de BOOM! que se llevaron el premio más alto de la historia de la televisión (más de 6’5 M€) 🤯
Como siempre, para tratar de dar un poco de orientación te dejamos un aproximado de cómo escala este porcentaje en función de la cuantía recibida, aunque recuerda que los parámetros podrían variar en función de la zona en la que tributes y tus otros ingresos.
Cuidado con los premios en forma de regalos físicos
Los impuestos se aplican a absolutamente todos los premios. El problema la Agencia Tributaria no cobra en especie, así que valora tu premio en efectivo y te exige su parte en dinero contante y sonante.
Imagina que ganas un coche. No importa que no sea de lujo. En primer lugar, el coche viene sin matricular y así es imposible que te lo lleves. Los gastos de matriculación corren de tu cuenta. Pero aún hay más. Hacienda conoce el valor del coche y estima un incremento patrimonial por el valor de ese coche. Así que una parte del precio que te habría costado el coche debes abonarlo a Hacienda.
Si te lo quedas, pagarás por el coche. Pero si no te lo quedas, ya puedes venderlo bien porque debes una parte de su valor a la Agencia Tributaria.
Cómo se pagan los impuestos de un premio obtenido de un sorteo
Tal y como ya hemos avanzado al hablar del sorteo de Navidad, lo normal es que ya recibamos la cantidad limpia. En el caso de los premios televisivos y comerciales suele estar determinado por contrato y el organizador suele realizar el trámite.
En el caso de los sorteos marcados con el gravámen especial del 20 %, la recaudación de impuestos la realiza directamente la entidad bancaria, aunque no cualquiera. La SELAE solo opera con el BBVA y CaixaBank.
Cómo funciona en el caso de los premios compartidos
Compartir un décimo o una quiniela es toda una tradición en España. Lo hacen familias, amigos, compañeros de trabajo, peñas, asociaciones… ¿Qué pasa en estos casos? La Agencia Tributaria especifica que la cantidad exenta de impuestos (es decir, los 40.000 €) debe ser repartida proporcionalmente entre todos los participantes y, por tanto, dividir los impuestos a pagar. Si el décimo se divide en participaciones, se deberán hacer los cálculos pertinentes para repartir las cantidades exentas y a pagar según los diferentes aportes.
Este reparto debe efectuarse mediante la figura del beneficiario único, es decir que una sola persona recibirá el premio íntegro en cuenta y deberá acreditar tanto frente al banco como a Hacienda que el premio será repartido mediante la identificación de cada ganador y porcentaje de participación.
Un punto importante a tener en cuenta aquí es que al repartir el dinero entre los otros ganadores se considera donación, lo que tiene una tributación adicional. Sí, más impuestos. Este, en concreto, oscila entre un 7 % y un 32 %, dependiendo de la cantidad donada y el grado de parentesco entre cada uno de ellos.
Por lo tanto, ten mucho cuidado si te sonríe la suerte y procura dejar claro en el banco al entregar el billete premiado quienes sois los afortunados. Sobre todo, no te gastes ni regales nada antes de saber exactamente cuánto te ha tocado y cuánto de eso es realmente tuyo.
Tip financiero:
Si con quien vas a compartir el premio es de confianza, la mejor opción es abrir una cuenta bancaria conjunta en una de las entidades colaboradoras de la SELAE. De esta forma se puede ahorrar mucho en donaciones, especialmente si toca repartir entre varias personas.
¿Qué hacer después de pagar los impuestos del premio?
Ganar una gran cantidad de dinero de la noche a la mañana puede resultar una tentación fatal. Según un estudio de una universidad española, el 70 % de los ganadores de un gran premio han acabado arruinados debido a la toma de malas decisiones financieras.
¿Cómo ser parte de ese 30 %? Sin precipitarse y con educación financiera. Como eso es lo nuestro, te recomendamos que le eches un ojo a qué hacer si te toca la lotería, en donde tienes conceptos clave y consejos para actuar con cabeza y que el dinero sea un instrumento para tu crecimiento y bienestar.
Sigue leyendo más sobre cómo gestionar tu dinero en nuestro blog de finanzas personales.