¿Qué es un monedero digital?
Podríamos pensar en que un monedero digital es como una cuenta bancaria para criptomonedas o una cuenta del tipo PayPal y no estaríamos desencaminados. Pero hay de muchos tipos. Las hay de hardware como Ledger que parece un dispositivo USB, a las apps para móviles como Coinbase Wallet, que funciona más como una tarjeta de crédito.
La gran diferencia entre los monederos normales y los electrónicos es que estos últimos no guardan tus criptomonedas desde un punto de vista técnico. Tus activos o tus monedas virtuales están en la cadena de bloques o blockchaim, pero solo puedes acceder a ellos mediante una llave concreta. Esta llave demuestra que eres el propietario de las criptomonedas y son las que te permiten realizar cualquier operación.
Si las perdieras, perderías el acceso a tu dinero. Por ese motivo es tan importante mantener tu monedero virtual de hardware a salvo o utilizar una empresa de servicios de confianza del tipo Coinbase.
¿Cómo se utiliza un monedero de criptomonedas?
Hoy por hoy existe un amplio abanico de monederos digitales que van desde las apps más sencillas de utilizar a las soluciones de seguridad más complejas.
A grandes rasgos, los principales tipos de monederos digitales que puedes utilizar incluyen:
-
Monederos en papel:
Las llaves se escriben en un medio físico como un papel y se guardan en un lugar seguro, algo así como las contraseñas de tu cuenta bancaria. Esta solución es más compleja porque se trata de activos digitales que solo se pueden utilizar en Internet.
-
Monederos de hardware:
Las llaves se guardan en un dispositivo electrónico y solo se conectan a un ordenador cuando el usuario quiere utilizar sus criptomonedas. La idea es equilibrar la seguridad y la conveniencia.
-
Monederos online o monederos digitales:
Las llaves se guardan en una app u otro tipo de software, normalmente por uno que ofrezca un encriptado de dos pasos. Esto hace que el envío, la recepción y el uso de las criptomonedas sea tan fácil como utilizar una cuenta bancaria online, sistema de pagos o bróker online.
Cada una de estas alternativas tiene sus ventajas e inconvenientes. Por ejemplo, las dos primeras son una mejor forma de impedir el acceso a tus activos de hackers porque están offline, pero sus funciones están limitadas y corres el riesgo de perderlas o de que se destruyan. Por lo tanto, la mejor opción puede ser un monedero digital de una empresa de confianza que te ofrezca ese equilibrio entre la seguridad y un acceso sencillo.
No olvides que tu información privada está online, por lo que tu protección contra los ataques de los hackers es tan buena como lo sea la seguridad de la empresa con la que contrates el monedero digital. Por ese motivo, siempre te aconsejarán que utilices sistemas de doble verificación (una doble clave, por ejemplo).
De hecho, es muy posible que, para ciertas operaciones de banca online, tu entidad financiera ya te esté obligando a realizar también una doble verificación mediante un código enviado por sms.
Tipos de monederos digitales
Cuando hablamos de monederos digitales para criptomonedas tenemos que pensar en un sistema que nos permita custodiar nuestros activos digitales. Hay muchos tipos de monederos digitales, pero a grandes rasgos, se dividen en tres: monedero con custodia, monedero sin custodia o monedero de hardware. Cada uno de estos tipos tiene sus ventajas e inconvenientes. Según el uso que le vayas a dar, te vendrá mejor uno u otro.
-
Monederos con custodia
Los monederos más populares y fáciles de manejar probablemente sean los de este tipo. Cuando compras una criptomoneda se guarda de forma automática en un monedero con custodia. Se denomina así porque un tercero guarda las criptomonedas en tu nombre, más o menos como hace un banco cuando ingresas dinero en tu cuenta.
El principal beneficio de un monedero con custodia es que, si olvidas tus claves, no pierdes los activos. A cambio, pierdes flexibilidad en la operativa. Todo depende de la tecnología y servicios que proporcione el monedero digital.
Para operar con un monedero con custodia elige la plataforma que te guste más en cuanto a seguridad, facilidad de uso y cumplimiento de la legalidad financiera en tu país. Vamos, que ese monedero tenga licencia para operar en la Unión Europea.
En segundo lugar, créate una cuenta y elige una contraseña segura. Puedes entonces comprar criptomonedas directamente con ellos mediante una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito. Si ya dispones de criptomonedas, puedes transferirlas a tu nuevo monedero.
-
Monederos sin custodia
Un monedero sin custodia te otorga el control de tus criptomonedas, pues no ofrecen un custodio y te ofrecen directamente el software necesario para guardar tus activos. Lógicamente, las claves para entrar o para operar las guardas tú y eres el responsable de lo que suceda con ellas. Por lo tanto, si las pierdes u olvidas, no podrás acceder a tu monedero y a lo que tengas en él. Además, si alguien descubre tus claves, podrá acceder a tu cuenta digital y a todo lo que tengas en ella.
Un aspecto a favor de este tipo de monederos es que puedes acceder a actividades o servicios más avanzados del tipo prestar o tomar prestadas criptomonedas.
Para operar con una cartera sin custodia debes bajarte la app, crearte la cuenta, recibir tus claves (suele ser un código de 12 dígitos) y transferir tus criptomonedas. Cuidado, estas apps son más para custodia de criptomonedas que para operar con ellas y no todas te permiten comprar criptos con euros.
En resumen, si solo quieres comprar, enviar, recibir y vender criptomonedas el monedero con custodia puede ser la solución más sencilla ¿Qué hacer? Siempre puedes elegir una plataforma que te permita ambas opciones y operar según te convenga.
Recientemente, ha salido a bolsa en Estados Unidos una plataforma que ofrece ambas alternativas: la app y el monedero digital, ambas sin coste para ti. Hay quienes tienen solo una de ellas y quienes tienen las dos. La firma en cuestión es Coinbase.
-
Monederos de hardware
La tercera opción es un monedero de hardware o con soporte físico. No son la opción más popular porque son dispositivos complejos y caros (por encima de los 80 euros), pero tienen sus beneficios, como la seguridad de tus activos aun cuando hackeen tu ordenador.
Para activarlo, cómpralo. Hay marcas como Ledger o Trezor con este tipo de dispositivos. Instala el software desde la web de la empresa y transfiere tus activos al monedero. Recuerda que tampoco es una opción para comprar, sino para guardar.
Por lo tanto, hay varias maneras de guardar las criptomonedas. La mejor alternativa es la que mejor se adapte a tus necesidades. Puedes hacerlo fácil con un monedero con custodia, tener el control de tus criptomonedas con un monedero sin custodia o poner énfasis en la seguridad con un monedero de hardware.
Si te preocupa la seguridad en tus finanzas digitales, sigue con Cómo tener una vida digital financiera más segura.