Si ya controlas tus gastos (cosa que recomendamos muy y mucho) seguro que conoces perfectamente la sangría que suponen los gastos del día a día, especialmente los imprevistos. Una realidad que, por cierto, no hace más que ir creciendo debido a los constantes aumentos en el coste de vida. Esto siempre lleva a la misma pregunta: ¿es realmente esencial todo lo que consumimos? Para comprobarlo y, de paso, ahorrar un poco, ha nacido el Reto del No Gasto, un desafío financiero de lo más interesante tanto para aquellas personas que tienen al día sus números como para los que viven ajenos a su realidad económica pero quieren empezar a cambiar eso.
Qué es exactamente el Reto del No Gasto
El también conocido como No Spend Challenge consiste en eliminar todos los gastos personales o familiares que no sean esenciales durante un periodo determinado de tiempo, que por lo general suele ser un mes (de ahí a que también se conozca a este reto como el Mes del No Gasto).
El objetivo de este challenge es doble. Por un lado, pretende hacernos reflexionar acerca de nuestro consumo, así como nos da argumentos para valorar qué gastos son necesarios, cuáles un capricho y cuáles directamente es tirar el dinero. Dicho de otra manera, a día de hoy estar un mes sin Netflix puede parecer un calvario, pero puede servir para darnos cuenta de que lo vemos mucho menos de lo que pensamos y quizá no sea mala idea prescindir más de este servicio.
El Reto del No Gasto también es un curioso método de ahorro. Vale que al ser un reto puntual y no algo sostenido en el tiempo no sería el mejor método para aplicar a largo plazo, pero sí que es tremendamente útil para lograr objetivos financieros no muy altos como, por ejemplo, cambiar la tele, irse de vacaciones o librarse de una deuda. También es una forma ideal de iniciarse en el ahorro, ya que al tratarse de un reto limitado en el tiempo se tienen unas metas claras, lo que permite afrontar el proceso más como un juego en lugar de como un castigo.
El origen del No Spend Challenge
Este reto financiero nació, como no podía ser de otra manera, en Estados Unidos. Saltó a la fama a finales de 2024 en Tik Tok. Un éxito que se vió multiplicado por una nueva tendencia nacida en enero de 2025, el No Spend January, y que se vivió como toda una revolución al consumismo que se vive en esas épocas del año.
Sin embargo, el Reto del No Gasto no es un fenómeno tan reciente como parece. De hecho no es más una que una variación de otros retos como el Día Sin Compras o el No Buy Year, un challenge mucho más profundo que surgió a inicios de los 2000 y del que se han escrito muchos libros y se ha generado mucho contenido en YouTube debido a los conceptos y filosofía que se esconde detrás del minimalismo financiero.
Así funciona el Mes de No Gasto
Las reglas de este reto son la mar de sencillas: apretarse al máximo el cinturón y eliminar todos los gastos personales (o familiares) que tengamos durante un mes u otro periodo de tiempo. ¿Pero todos todos los gastos? En realidad no, el reto contempla que hay ciertos pagos que son esenciales y no podemos dejar de pagar. De hecho, en proporción, los gastos restringidos son una pequeñísima parte. Por si hay alguna duda, veamos en qué grupo caen los principales gastos que pueda tener una persona o familia:
Gastos permitidos durante el Reto:
· Gastos básicos de vivienda: Hipoteca o alquiler, garaje…
· Hijos: Educación, cuidados…
· Alimentación: Productos básicos
· Consumo: Productos básicos de limpieza…
· Servicios básicos: Electricidad, agua, gas e internet
· Salud: Consultas, medicamentos, seguros…
· Seguros: Hogar, coche, mascota…
· Transporte: Desplazamientos y gastos esenciales
· Deuda: Préstamos personales o créditos
Gastos no permitidos durante el Reto:
· Alimentación: Restaurantes, bares, pedir a domicilio, caprichos…
· Consumo: Ropa, electrónica, perfumería y maquillaje, tabaco…
· Entretenimiento: Suscripciones a plataformas de vídeo online, música, videojuegos.,,
· Viajar: Escapadas, aviones, hospedaje…
· Hobbys: Bajar a ver el fútbol, jugar al golf, ir a buscar setas…
· Compras compulsivas: Salir a ver tiendas, comprar por Amazon o Temu…
Lo que aporta hacer este reto viral
Más allá de sacar material para hacer un vídeo chulo para Tik Tok, afrontar el Reto del No Gasto permite adquirir y fortalecer ciertos conceptos y hábitos financieros muy útiles para el día a día. Algunos de los principales son:
· Mayor control sobre las finanzas: Para reducir todos los gastos necesitamos ser plenamente conscientes del dinero que tenemos y del que sale, lo que nos obligará a hacer un zoom in a nuestras cuentas para analizarlo todo en detalle.
· Ser más responsables: El Reto del No Gasto ayuda a desarrollar una mentalidad más responsable frente al dinero y a los gastos.
· Identificar gastos innecesarios: Tras afrontarlo suele ser más sencillo y rápido detectar y suprimir gastos superfluos.
· Aprender a priorizar: Ayuda a saber diferenciar y ordenar entre gastos necesarios y deseos.
· Fortalecer el hábito del ahorro y la disciplina financiera: Practicar el minimalismo financiero crea sólidos mecanismos de ahorro mediante el corte radical de gastos innecesarios.
· Reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y gasto: Nos permite mirar de forma reflexiva todo aquello que gastamos y decidir si realmente merece la pena el gasto.
7 consejos para afrontar el Reto del No Gasto con éxito
Aunque la intención inicial de ahorrar siempre está, la voluntad no siempre resiste a lo largo del tiempo. ¿Cómo romper con esa dinámica y lograr vencer este reto? Momento de analizar algunos métodos y trucos que seguro que te ayudarán:
1. Identifica bien tus gastos antes de empezar
Conocer bien nuestras finanzas pasa por saber por dónde entra y, sobre todo, por dónde sale nuestro dinero. Eso significa llevar algún tipo de registro de ingresos y gastos. Este proceso, que es básico para empezar a tomar control real de nuestra economía, es muy útil en este reto a la hora de clasificar qué pagos sí se harán y de cuáles se prescindirá.
Definir todo esto antes de empezar el reto nos permitirá:
· Identificar patrones y áreas de mejora
· Tomar acción a la hora de dar de baja ciertos servicios que quizá, por pereza, mantendríamos
· Evitar sorpresas a mitad o final de mes en forma de cobro inesperado.
2. Utiliza trucos herramientas profesionales
A la hora de ahorrar cualquier ayuda es buena. Por eso, en Cofidis te hemos preparado un excel gratuito y descargable para que empieces a poner en práctica tus objetivos financieros. Te ayudará a tener tus números controlados, ver por dónde recortar y, en general, analizar y tomar decisiones, además de ser muy útil para este reto.
3. La duración: un factor clave
El reto viral consiste en un mes, pero no es ninguna regla fija. Como hemos visto al hablar de sus orígenes, con anterioridad se han practicado periodos sin gasto más largos y cortos. Lo importante aquí es sentirnos cómodos y confiados a la hora de afrontar el reto en lugar de tener la sensación de ir a pasarlo mal.
Para personas no habituadas al ahorro. comenzar por una semana o dos sin gasto puede ser una forma mucho más recomendable de empezar este reto. Una vez superado se puede ir subiendo la cifra de días (y los objetivos de ahorro)
4. Fija un objetivo al reto
Siempre se ahorra mejor si se tiene una meta en mente y el Reto del No Gasto no es diferente. Afrontarlo con el propósito de renovar algo de casa, ir de viaje, recortar un poquito la hipoteca o simplemente hacer crecer el fondo de emergencia le da aún más sentido al reto y, a la vez, un poquito más fácil. Esto es especialmente útil en los momentos duros, ya que tener en mente un objetivo final nos ayuda a no caer en la tentación de gastar.
5. Trabaja tu psicología
Dependiendo de nuestra personalidad, aficiones y momento vital, no gastar durante un tiempo puede ser pan comido o bien un auténtico infierno. Para tratar de pasarlo lo menos mal posible es recomendable mentalizarse lo antes posible del reto que vamos a asumir. Hacerlo unos días antes, incluso, puede ayudarnos a apreciar y disfrutar más de las pequeñas cosas y lujos que a menudo nos damos y casi nunca valoramos.
Para preparar a nuestra mente son muy útiles los factores antes comentados: la duración y la meta. Podernos repetir internamente, como si de un mantra se tratase, que estamos haciendo una pausa para un bien mayor, nos ayudará a mantener el foco y no decaer en los momentos oscuros.
Si vas a afrontar este reto en familia y tienes hijos hay algunas cosas extra que deberías tener en cuenta. Los niños de menos de seis años pueden notar solo el reto en forma de menos caprichos, lo que les puede llevar a percibir el reto como un castigo. En estos casos sería clave plantear una forma adecuada de incluirlos u obviarlos de la ecuación. Los más mayores sí pueden empezar a participar, pero siempre y cuando se les plantee como un juego. Fijar un miniobjetivo para ellos puede ser una muy buena herramienta para ello.
6. Adáptalo un poco a tu manera
Aunque es la idea, entendemos que suprimir TODOS los gastos innecesarios a veces puede suponer un auténtico dilema. Si hay algo, una cosa, que pese a ser superflua no puedes reprimir, quizá debas permitirte ese gasto. Una cenita fuera al mes, una visita al cine… Lo importante, como decíamos, es no sentirnos prisioneros de nuestro propio reto. Eso sí, debemos ser restrictivos, ya que no todo vale con la excusa del “me lo merezco” o “para eso trabajo”. Recordemos que cuanto más se recorta, más ahorro se produce, así que te dejamos con algunos consejos para ahorrar comiendo en restaurantes.
7. No decaigas por un pequeño fallo
Es más que posible que durante el tiempo que dure el reto tengas algún desliz en forma de gasto. Puede ser un imprevisto o simplemente un capricho que nos pille con la guardia baja. Si eso pasa está permitido lamentarse, pero no decaer. El No Spend Challenge es una carrera de fondo, no un concurso de perfección, así que el mejor consejo es seguir el reto tratando de no caer más en la trampa. Nadie espera nuestro resultado ni va a venir a darnos una medalla al terminar el reto sin ningún fallo, en cambio, pase lo que pase, el ahorro que generemos sí que es 100 % real.
Aprende más sobre trucos y métodos para ahorrar mejor
Si quieres mejorar tu ahorro, estás en el lugar correcto. Gran parte de este blog son contenidos gratuitos sobre cómo conseguir mejorar tu colchón financiero. Métodos científicos, prácticas recomendadas, ideas para ahorrar en áreas específicas como la compra o los suministros… Descubre todo lo que te ofrece ViveMásVidas.