En un mercado laboral que cambia a gran velocidad, los trabajos que no requieren experiencia se han convertido en una oportunidad real para quienes buscan abrirse camino. Cada vez son más las empresas que priorizan la actitud y las ganas de aprender por encima de un currículum cargado de años. La falta de experiencia deja de ser un obstáculo cuando existen sectores en pleno crecimiento que necesitan nuevos talentos. Y es ahí donde se abren las puertas para empezar, ganar confianza y dar los primeros pasos hacia una trayectoria profesional sólida.
¿Por qué hay tantos trabajos demandados que no requieren experiencia?
Para quienes buscan su primer empleo, el panorama actual ofrece más posibilidades de las que podemos imaginar. Diversos factores han hecho que muchas empresas estén dispuestas a contratar sin exigir experiencia previa, valorando más el entusiasmo e iniciativa. Por ejemplo, tras la pandemia y con la recuperación económica, sectores como servicios, turismo y logística se enfrentan a escasez de personal. En España hay cerca de 150.000 puestos de trabajo sin cubrir, la gran mayoría en el sector servicios. Esto incluye desde camareros hasta personal de almacén o conductores de reparto, que son esenciales para negocios en pleno crecimiento, pero que a veces cuesta encontrar.
Las empresas han entendido que formar a nuevos empleados y empleadas puede ser más eficaz que buscar a aquellos perfectos. Muchas ofrecen formación a cargo de la empresa para puestos junior. De hecho, en puestos muy solicitados el que quiere trabajar sin bagaje previo tiene cada vez más oportunidades. Esta situación se nota especialmente en verano o campañas puntuales, cuando sectores como hostelería y turismo necesitan refuerzos urgentes. Los negocios no pueden permitirse vacantes sin cubrir y por eso abren la puerta a aspirantes sin trayectoria laboral, siempre que demuestren buena actitud y ganas de trabajar.
Otro motivo de esta demanda es la alta rotación en ciertos empleos: trabajos duros o con horarios complicados (noches, fines de semana) suelen tener vacantes frecuentes.
¿De qué sectores son los trabajos demandados que no requieren experiencia?
Cuando estás dando tus primeros pasos en el mundo laboral, es normal preguntarse cómo conseguir tu primer trabajo, qué tipo de trabajos encajan mejor contigo o cuánto se suele ganar en un puesto inicial. El mercado ofrece más opciones de las que parece a simple vista, incluso sin contar con experiencia previa.
Atención al cliente
El área de atención al cliente es un clásico entre los primeros empleos. Si se te da bien tratar con la gente y eres paciente, aquí tienes un filón. Empresas de call center, soporte técnico, comercio minorista o centrales de reservas suelen contratar personal sin experiencia y luego brindar capacitación interna. ¿Por qué? Porque valoran más tus habilidades comunicativas y tu esfuerzo de servicio que un currículum extenso. En muchos casos, los altos índices de rotación hacen que siempre busquen nuevos agentes de atención al cliente.
Por ejemplo, entre los puestos de trabajo se incluyen teleoperadores, personal de soporte vía chat o email, recepcionistas y dependientes de tienda. Actualmente, en portales de empleo puedes ver ofertas como “Encargado de atención al cliente: teletrabajo, 22.000-24.000€ al año, no se requiere experiencia previa”. Esto nos indica que incluso puestos de atención al cliente en remoto están bien valorados y abiertos a principiantes. También cadenas de tiendas y supermercados buscan cajeros o responsables de sección junior. McDonald’s España, sin ir más lejos, publicó cientos de vacantes de customer care y personal de equipo con contrato indefinido pensadas como primer empleo para trabajadores noveles.
En este sector, los salarios suelen partir de la base y complementarse con incentivos. Un teleoperador full-time gana en promedio unos 1.200-1.300 € netos al mes, aunque muchas ofertas comienzan en torno al salario mínimo. En tienda física, los sueldos rondan los 1.200-1.400€ mensuales, mientras que en hostelería un camarero cobra de media 1.450€ al mes. Los turnos nocturnos o de fin de semana suelen pagarse un extra.
¿Por qué están en demanda? La atención al cliente es la cara de las empresas. En un mundo donde la experiencia del usuario es clave, tener agentes suficientes para atender llamadas, chats o mostradores es vital. Las empresas necesitan personal para resolver dudas y problemas de sus clientes. Además, al crecer los negocios online, también aumentan los centros de soporte multicanal. La demanda es tal que portales como Indeed listan más de 2.000 ofertas sin experiencia a nivel nacional. Las empresas que más contratan sin pedir experiencia suelen ser los grandes call centers como Atento, Konecta o Teleperformance; en el sector retail destacan Inditex, Decathlon, MediaMarkt o Ikea; y también las startups de comercio electrónico que buscan agentes de soporte por chat o email.
Logística y reparto
El boom del e-commerce y la entrega a domicilio ha disparado la demanda de personal en logística, almacenes y reparto. Lo mejor es que en muchos de estos trabajos se aprende en poco tiempo y se trabaja en equipo. Es por eso que las empresas prefieren incorporar gente con actitud y formarles en las tareas específicas. Este sector abarca puestos como mozo de almacén, preparador de pedidos, repartidor, carretillero o conductor de furgoneta.
Gigantes como Amazon con sus centros logísticos, o supermercados y tiendas online que entregan a domicilio son los principales causantes del auge del sector. Cada vez que compras algo por internet, hay un equipo de personas detrás empaquetando y enviando. Además, muchas de estas empresas tienen altos picos de trabajo en campañas (Black Friday, Navidad, rebajas) y necesitan personal extra rápidamente, aunque sea temporal. Eso abre oportunidades a quienes buscan rodaje. Por otro lado, la rotación en almacenes también puede ser alta por lo físico del trabajo y los horarios, así que constantemente se buscan nuevos empleados. Incluso en transporte público se notan faltas: en 2024 se denunció escasez de conductores de autobús y camión, lo que llevó a empresas a lanzar cursos intensivos de formación para jóvenes con carnet adecuado.
Compañías de reparto de paquetería como Seur, MRW, DHL, Correos Express suelen incorporar repartidores y asistentes de almacén sin experiencia. Mercadona también es un caso destacado: busca personal sin trayectoria laboral para sus bloques logísticos y tiendas ofreciendo contratos estables con sueldos desde 1.685€ hasta 2.280€ al mes por 40h. En general, en el sector logístico, los salarios suelen empezar cerca del convenio básico y mejorar con complementos como la nocturnidad o la productividad.
Tecnología y empleos digitales
La tecnología es uno de los campos con mayor crecimiento en los últimos años. En el sector digital falta tanto talento especializado que muchas empresas han optado por buscar jóvenes con formación básica o autodidactas, e incorporarlos como juniors. Las empresas tech necesitan más manos para programar, diseñar o gestionar sistemas de las que el mercado laboral senior puede ofrecer.
Las empresas tech necesitan más manos para programar, diseñar o gestionar sistemas de las que el mercado laboral senior puede ofrecer. Así que han bajado barreras: buscan gente joven con potencial, a quienes puedan formar en sus herramientas específicas. Además, en tecnología lo aprendido caduca rápido; en cierto modo, todos están siempre aprendiendo, por lo que tener pocas experiencias laborales no es impedimento si traes frescura y ganas de actualizarte.
En este caso, hablamos de roles como programador junior, desarrollador web trainee, soporte técnico, tester o QA de software, community manager junior, diseñador gráfico junior e incluso asistentes de marketing digital.
Actualmente, las grandes consultoras como Accenture, NTT Data o Indra ofrecen programas junior para recién titulados en desarrollo, análisis de datos o consultoría tecnológica. Las empresas de telecomunicaciones como Telefónica, Vodafone u Orange buscan técnicos de soporte o instaladores con formación técnica y buena atención al cliente; las startups de fintech, marketing digital o desarrollo web contratan community managers y creadores de contenido jóvenes con buen manejo de redes sociales. Por otro lado, en el sector de videojuegos, los puestos de tester son una buena opción inicial para gamers sin experiencia; y en empresas de formación o software hay vacantes de data entry o gestión de contenido, que requieren ser metódico pero no experiencia previa.
Los salarios junior en tecnología en España varían según el rol. Un programador suele empezar con 1.600-1.800€ netos al mes, en soporte técnico nivel 1 rondan los 1.250-1.400€ anuales y un community manager junior entre 1.400-1.500€ netos/mes. En prácticas la remuneración suele ser menor, pero lo relevante es que tras 1-2 años de experiencia los sueldos crecen rápido y muchos pasan de junior a semi-senior con aumentos importantes.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Ventas y comercio
El mundo de las ventas es otro terreno fértil aunque no hayas trabajado nunca en ello. Aquí lo que prima son tus dotes de comunicación, persuasión y perseverancia. Muchas empresas comerciales prefieren fichar a gente y formarles en técnicas de venta propias. Además, las ventas suelen remunerarse parcialmente con comisiones, así que para la empresa es rentable incorporar a alguien nuevo: si vende mucho, ambos ganan, y si vende poco, al menos habrán probado.
¿Qué trabajos incluye? Por un lado, tienes los comerciales de campo o tienda: asesor inmobiliario, vendedor de coches junior, dependiente en una tienda de tecnología que además de atender, persuade para la compra. Por otro lado, las ventas telefónicas o online: teleoperadores comerciales, agentes que llaman para cambiar suministros, representantes de ventas B2B junior apoyando a un equipo senior, etc. También están los promotores o brand ambassadors, personas contratadas para representar a una marca en eventos, ferias o puntos de venta, cuya labor es generar visibilidad, atraer clientes y transmitir los valores de la empresa de manera cercana.
Las empresas de sectores competitivos necesitan nutrir constantemente sus equipos de ventas. Inmobiliarias como Tecnocasa o Remax lanzan ofertas para asesor comercial “no es necesaria experiencia, formación a cargo de la empresa” con bastante frecuencia. En comercio minorista, cadenas como Flying Tiger Copenhagen ofrecen programas de “Dependiente/a en formación” para sus tiendas: te incorporas y aprendes sobre la marcha. Y qué decir de los seguros o los bancos: muchas veces empiezas como comercial junior y solo te piden habilidades comunicativas.
A nivel de salarios e incentivos, en ventas, la frase típica es “sueldo fijo + comisiones”. El fijo suele ser modesto, pero las comisiones marcan la diferencia. Un teleoperador comercial puede tener un sueldo base alrededor de 1.200-1.300€ netos mensuales, parecido al de atención al cliente, pero sumarle bonus según ventas cerradas. Así, no es raro que un buen vendedor telefónico cobre 1.500-1.700€ netos un mes bueno. En puestos de comercial de calle, algunos funcionan solo a comisión y otros con fijo + variable. Por ley, si vas con contrato laboral normal, nunca pueden pagarte por debajo del salario mínimo en la parte fija, pero las comisiones pueden ser muy jugosas: por vender un piso, una inmobiliaria da bonus de varios miles de euros. Para que te hagas una idea, el salario medio de un teleoperador comercial en España ronda los 18.000-19.000€ al año. En ventas retail, un dependiente con pequeño porcentaje de ventas tal vez llegue a 1.300-1.400€ netos. Y en promoción de productos, suele pagarse por hora (unos 9-11€ netos la hora) más incentivos si cumplen objetivos.
En estos trabajos siempre se busca a gente pero la presión por objetivos o el rechazo de clientes puede ser dura. Por eso la rotación es alta y continuamente hay vacantes de comercial. Las empresas lo saben y están dispuestas a dar oportunidades constantemente a nuevos talentos de ventas.
Además, cuando la economía está activa, surgen nuevas empresas y startups que necesitan equipos comerciales desde cero. Y en épocas de vacas flacas, las empresas refuerzan ventas para captar más clientes… total, ¡siempre se busca quien venda más!
Hostelería y turismo
La hostelería, restauración y turismo en España es un gigante que siempre necesita personal, sobre todo de cara al público. Si bien la experiencia es valorada, la realidad es
que miles de bares, restaurantes, hoteles y chiringuitos contratan cada año a gente sin trayectoria en este ámbito para puestos base, especialmente en temporadas altas.
Camarero/a de sala o terraza, ayudante de cocina, fregaplatos, personal de limpieza en hoteles, recepcionista junior en hoteles pequeños, dependiente en comida rápida (hamburgueserías, cafeterías)… son algunos de los puestos de trabajo del sector.
En relación con la demanda, en los últimos años se viene hablando de la “falta de camareros”. España, con su boom turístico post-pandemia, enfrentó veranos donde costaba cubrir todas las vacantes de camarero, cocinero, etc. Se estima que se han perdido decenas de miles de camareros experimentados desde 2019, y ahora muchos locales no encuentran gente ni para abrir todas las mesas. Esta escasez ha obligado a ofrecer mejores sueldos y, por supuesto, a contratar sin exigir experiencia. Dentro de la restauración rápida, cadenas como McDonald’s —que en 2025 anunció 700 ofertas con contrato fijo e incorporación inmediata—, Burger King, KFC o Telepizza siguen buscando personal base de forma constante. Y si ampliamos la mirada al sector hotelero, la patronal declaró recientemente que se necesitan más de 100.000 trabajadores para cubrir vacantes en hostelería, lo que convierte al sector en una de las principales fuentes de empleo para quienes buscan incorporarse rápidamente al mercado laboral.
Si hablamos de sueldos, de media, un camarero en España gana unos 1.100-1.700€ netos al mes dependiendo de la región y categoría. Un ayudante de cocina puede rondar cifras similares o un poco menos. En restauración rápida, los salarios suelen ser por convenio de comida rápida, aproximadamente 1.200€ brutos al mes en 14 pagas. Lo positivo es que cada vez más se ofrecen contratos indefinidos incluso de inicio, para fidelizar al empleado. Por otro lado, en hoteles, un recepcionista sin experiencia puede empezar con 1.000-1.200€ netos y algún plus por idiomas.
Trabajo remoto: oportunidades desde casa sin experiencia
El trabajo remoto hace tiempo que llegó para quedarse, y también ofrece salidas para personas sin experiencia. Gracias a internet, puedes trabajar desde casa en empleos que valoran tus skills y no tanto tu currículum. Para muchos jóvenes, esto ha abierto la puerta a colaborar con empresas de cualquier parte del mundo sin moverse de su ciudad. ¿Qué tipos de trabajos remotos puede hacer alguien sin experiencia laboral? Veamos.
- Asistencia virtual: Pequeños negocios o profesionales independientes contratan asistentes para llevar agendas, responder emails o gestionar redes sociales, y suelen dar oportunidad a novatos siempre que sean organizados.
- Community manager freelance: Si eres hábil con Instagram, TikTok, etc… muchas pymes buscan quien les gestione las redes, responda comentarios y cree contenido básico.
- Redacción de contenidos: Hay demanda de redactores para blogs, descripciones de productos, etc., y lo importante es escribir bien; no se pide experiencia, solo quizás hacer una prueba de escritura.
- Soporte al cliente online (por chat, email o teléfono): Por ejemplo, empresas de EE. UU. contratan hispanohablantes para atender a sus clientes en español de forma remota.
- Introducción de datos (data entry): Consiste en llenar bases de datos o transcribir información, tareas sencillas pero necesarias, ideales para comenzar.
- Creativos: Editar vídeos para redes, diseño gráfico básico (muchos emprendedores necesitan quien les haga banners o pequeñas ediciones).
Plataformas online te ayudan a encontrar trabajos en Internet. Sitios web globales como Upwork, Freelancer, Fiverr conectan a clientes y freelancers de todo el mundo. Ahí verás proyectos que dicen “no experience required” pero ojo: deberás mostrar alguna habilidad concreta, como saber usar WordPress, o tener un nivel de inglés para atención al cliente. En estas plataformas, clientes internacionales pueden pagarte por tareas sencillas; las tarifas iniciales pueden ser bajas (desde 5-7 € la hora), pero a medida que ganas reseñas puedes subirlas. También hay portales españoles y europeos: Teletrabajo.com, Jobatus, LinkedIn donde empresas locales buscan personal.
La gran ventaja es la comodidad de trabajar desde casa y poder optar a empleos de cualquier lugar. Además, suele ser compatible con estudios u otras responsabilidades, pues hay empleos remotos de medio tiempo. Sin embargo, hay mucha competencia y debes ser una persona muy disciplinada. A las empresas les importa que cumplas horarios o entregas sin alguien vigilando. Si eres responsable y te organizas bien, destacarás. Otro punto a tener en cuenta es que en entornos remotos internacionales, el idioma inglés suma muchísimo. Un asistente virtual bilingüe puede ganar más que uno que solo hable español, porque atiende a más mercado.
Consejos prácticos para conseguir empleo sin experiencia
Ya conoces los principales sectores donde se abren puertas para perfiles junior y algunos ejemplos de puestos concretos. Pero la gran pregunta es: ¿cómo dar el siguiente paso y conseguir realmente una de estas oportunidades? Hay estrategias muy efectivas que pueden marcar la diferencia.
Búscate una formación básica
Aprovecha cursos online gratuitos o económicos para adquirir conocimientos relevantes. Por ejemplo, un curso de ofimática, de inglés básico, de atención al cliente, de marketing
digital para principiantes… Hoy en día plataformas como Coursera, edX, Google Actívate, etc., ofrecen certificaciones rápidas. Incluir aunque sea un curso corto en tu CV muestra iniciativa y te puede dar ese extra que el reclutador valora. No tener experiencia no significa no tener conocimientos.
Adapta tu currículum y carta de presentación
Si tu CV está prácticamente vacío en la sección de experiencia, ¡no te preocupes! Enfatiza otros apartados. Por ejemplo: educación (incluye logros relevantes, proyectos académicos), idiomas, informática, y sobre todo experiencias no laborales. ¿Has hecho voluntariado? ¿Cuidado niños? ¿Organizado eventos en tu comunidad? Todo cuenta como experiencia donde se desarrollan habilidades. Acompaña siempre tu CV de una carta de presentación breve donde expreses tu motivación: explica que, aunque no tienes experiencia, ofreces compromiso, ganas y adaptabilidad. Personaliza esa carta para cada oferta para demostrar interés enfocado.
Networking y contactos
Aunque estés empezando, conocer gente ayuda. Dile a todo el mundo que buscas trabajo: amigos, familiares, exprofesores…. Quizás alguien tenga un conocido que necesite un ayudante; esas vías a veces funcionan más rápido que las ofertas públicas. Usa LinkedIn aunque tengas poco que poner: conecta con reclutadores o empresas que te interesen, muchos valoran la proactividad. Y si puedes, acude a ferias de empleo o eventos sectoriales, donde puedas presentar tu candidatura en persona o mejorar tu red de contactos profesionales.
Sé flexible y ten paciencia
Tu primer trabajo puede que no sea el empleo de tus sueños y es normal. Quizá implique horarios duros, tareas monótonas o sueldo modesto. Pero es un trampolín. Demuestra tu valía allí, aprende todo lo que puedas y luego te será más fácil dar el salto a algo mejor. La falta de experiencia la compensarás con flexibilidad: estar dispuesto a empezar en un horario nocturno, o en otra ciudad cercana, o a media jornada, por ejemplo, te puede dar ventaja frente a otros candidatos más rígidos. No será para siempre, es el inicio de tu vida laboral y cada reto te forma.
El primer paso siempre cuenta
Dar con un empleo sin experiencia no es solo una forma de entrar en el mercado laboral: es la oportunidad de descubrir tus fortalezas, ganar confianza y abrir nuevas puertas. Cada sector, desde la atención al cliente hasta la tecnología o el trabajo remoto, puede convertirse en un trampolín si lo aprovechas con actitud y ganas de mejorar. Lo importante es no detenerse: formarte, conectar con personas y mantenerte flexible marcará la diferencia en tu camino y en tus proyectos personales. Porque el futuro profesional que buscas no empieza mañana, sino en cada decisión que tomes hoy.