Inicio > Familia > Educación hijos > Ahorrar en la vuelta al cole 2025: consejos y ayudas

Ahorrar en la vuelta al cole 2025: consejos y ayudas

Familia
15min.
Niño en su primer día de la vuelta al cole

Este año, el coste de la vuelta a las aulas se sitúa entre los 410 y los 500 €. Una subida significativa respecto a 2024 que, con 415 € de media, marcó el récord histórico de gasto en este periodo. ¿Cómo sortear estas escaladas de precio? Veamos los mejores métodos para ahorrar en la vuelta al cole.

Libros, uniformes, dispositivos electrónicos… El presupuesto para las clases se puede desbordar fácilmente si no se toman precauciones, especialmente los últimos años, cuando los precios parecen haberse disparado. La buena noticia es que existen varias formas de reducir esos costos. Revisemos qué trucos, consejos, recursos y ayudas existen para ahorrar en la vuelta al cole este 2025. Toma papel y boli, que empezamos.

Los 3 grandes consejos para ahorrar en la vuelta al cole

Ahorrar dinero en la vuelta al cole no se trata únicamente de reducir gastos, también es clave optimizar los recursos y sacar el máximo partido a lo que tenemos. Veamos cómo hacerlo:

1. Planifica con antelación y haz un presupuesto

Uno de los errores más comunes al enfrentarse a la vuelta al cole es no planificar los gastos con suficiente antelación. Tener una lista clara de lo que necesitas comprar y cuánto puedes gastar es el primer paso para mantener el control. Si no has preparado un presupuesto todavía, aquí te dejamos un proceso fácil para que puedas hacerlo:

Haz una lista de lo imprescindible 

Es difícil no caer en la tentación y simplemente comprar cosas que son necesarias, sobre todo cuando las tiendas empiezan a exhibir novedades junto a grandes ofertas de productos llamativos y los peques nos piden algún que otro capricho o, peor aún, caemos nosotros mismos en la trampa.

Para evitar esto, empieza por hacer una lista detallada de lo que tus hijos realmente necesitan. Hacerla con tiempo te ayudará a meditar bien cada compra, pero si vas con prisas o te ha pillado el toro, esta lista debería incluir:

  • Material escolar básico: cuadernos, bolígrafos, lápices, goma, sacapuntas, calculadora…
  • Material educativo: libros de texto…
  • Transporte: mochila y estuche
  • Vestimenta: uniformes o ropa escolar, ropa deportiva…

En caso de ser necesarios, también deberías incluir en la lista los dispositivos electrónicos como ordenadores o tabletas. Algunos padres les preocupa que el uso de pantallas afecte al desarrollo de sus hijos y son más reticentes a comprarlos para la escuela, pero ¿afecta tanto como dicen? Échale un ojo a cuántas horas deben de estar los niños usando aparatos electrónicos para saber qué lapsos son correctos y puedas resolver dudas.

Cada profesor puede requerir algún que otro material extra, como camisetas para alguna actividad o cartulinas para hacer manualidades. Del mismo modo, es posible que algunas asignaturas sean completamente digitales y no se requiera de un cuaderno para esa asignatura en específico, por lo que te puedes ahorrar un poco de material en ese sentido.

Establece un presupuesto realista

Una vez que tengas la lista completa, es el momento de asignar un presupuesto a cada categoría. Esto te permitirá tener una visión clara de cuánto puedes gastar en cada ítem. Los libros tienen un precio fijo, pero eso no impide que haya formas de ahorrarte una parte de su valor, como la segunda mano o los programas de reutilización que veremos más adelante.

Plantear objetivos y partidas de presupuesto puede ser la excusa perfecta para hacer participar a tus hijos en la compra del material. Aprenderán a distinguir lo que es esencial de lo prescindible, además de pasar tiempo en familia. Si te interesa conocer más, hemos escrito un artículo con trucos y consejos para enseñar finanzas a tus hijos.

Niño en casa leyendo con su familia

Usa la biblioteca pública como medida de ahorro

Otro material escolar que deben comprar -casi- todos los estudiantes son las lecturas obligatorias. Estos libros suelen tener una peculiaridad, y es que se leen una vez (con suerte) y caen en el olvido. Para no caer de nuevo en este gasto tan poco útil lo más recomendable es pedir a préstamo estos libros en la biblioteca, ya que así nuestro hijo podrá usarlo sin problemas mientras sea tarea de clase y podréis devolverlo al terminar sin haber gastado un céntimo.

Es cierto que un único libro no hará la diferencia, pero a poco que tengan tres o cuatro lecturas al año el ahorro puede ser superior a los 30 €, lo cual es más de un 16 % del presupuesto total.

2. Aprovecha las rebajas y compra en grandes cantidades

Las rebajas de la vuelta al cole suelen empezar semanas antes de que inicie el curso, pero quizá no son las únicas que puedas utilizar. Al terminar la temporada escolar muchas papelerías rebajan sus existencias, lo que puede ser genial para adquirir material básico como libretas, lápices o un estuche. Lo mismo pasa con las rebajas periódicas que lanzan portales online como Amazon. Anticiparse y aprovechar estas ofertas es esencial para ahorrar, ya que son una forma excelente de adquirir aquello que necesitamos a un precio mucho más bajo.

Compra durante las temporadas de ofertas

Además de las rebajas mencionadas, en los meses de julio y agosto, muchas tiendas ofrecen descuentos especiales en material escolar y uniformes. Haz un seguimiento de estas promociones para asegurarte de que compras al mejor precio. Paralelamente muchas tiendas online ofrecen cupones o códigos de descuento, lo que puede suponer un ahorro adicional.

Algunas de estas tiendas también ofrecen packs de la vuelta al cole, pensados para que te salga más barato que comprar los objetos de forma individual. Ahora, si queremos ahorrar con estas soluciones es esencial analizar fríamente si contienen lo que teníamos previsto comprar, ya que de lo contrario podemos dejarnos llevar por la ilusión y el precio y acabar comprando de más o, peor aún, algo que no necesitamos, lo que es el otro extremo a ahorrar. Algunos de estos packs son:

  • Pack de material escolar Coleset para primaria por 21,99 €, que incluye mucha variedad de materiales: dos lápices nº 2HB, un juego de 12 lápices de colores de madera, sacapuntas con depósito, 10 rotuladores Staedtler y 12 ceras Plastidecor.
  • Pack de material básico OVLAN para ESO y bachiller  por 13,56 € con una regla de 15 cm, una barra de pegamento MP de 15 gr., 4 gomas de borrar Milán, 4 lápices HB, unas tijeras sin punta de 15 cm y dos sacapuntas con depósito.
  • Kit trigonometría Amazon Basics por 7,10 €. Cuenta 2 compases de metal, 2 escuadras, un transportador de ángulos, una regla de 15 cm, sacapuntas, goma de borrar y una mina de repuesto.
  • Si buscas libretas, tienes un pack de 5 cuadernos Oxford por 15,51 €, un 30 % menos que el año pasado. Sus tapas de plástico son perfectas para resistir las idas y venidas de tus hijos. Si buscas una opción más económica y no te importa que sea tapa blanda, tienes un set de 5 libretas Enri por 13,95 €.
  • Si no eres muy fan de los cuadernos y alguna materia no los requiere, puedes adquirir un pack de papeles multiusos de Amazon Basics por 29,99 €. ¡2.500 hojas darán para mucho!

Evita ir a comprar con los niños

A no ser que necesites probarle ropa o alguna otra cosa donde su presencia sea indispensable, el mejor consejo es ir a comprar sin los niños. ¿Por qué? En primer lugar y más lógico: por tiempo. Ir con los hijos suele ser sinónimo de pararse cada dos por tres, lo que hará la experiencia no más cara, pero sí más larga.

En segundo lugar y casi más importante está evitar la tentación. Los niños son muy visuales y los comerciantes lo saben, por eso sacan toda la artillería en forma de materiales con sus dibujos animados favoritos, mochilas que parecen traídas del espacio y un sinfín más de distracciones que van a calar en la retina de nuestro pequeño. Así que si queremos evitar ese “¿me lo compras?” con ojitos como platos o se te da mal decir que “no” es mejor ir a hacer estas compras solo.

Compra en grandes cantidades 

Otra excelente estrategia es comprar en grandes cantidades. Y es que puedes conseguir interesantes descuentos en materiales como lápices, bolígrafos, y cuadernos si se compran al por mayor. Si tienes más de un hijo en edad escolar, esto te puede suponer un gran ahorro. Pero no es la única opción, ya que también puedes organizarte con otros padres para hacer una compra conjunta y compartir los costos (y ahorro).

Por ejemplo, si compras un solo lápiz Staedtler, la unidad sale a 0,60 €, pero si compras un pack de 12, cada uno te sale a 0,34 €. Podrías pensar que no es mucha diferencia, pero estamos hablando de un 43% de ahorro… Imagina poder reducir todo tu gasto escolar a la mitad.

3. Recicla y reutiliza el material escolar de otros años (o personas)

No todo tiene que ser nuevo cada año. Por eso, nuestro tercer gran consejo no podía ser otro que el de reciclar y reutilizar, una manera simple de ahorrar en la vuelta al cole e inculcar este tipo de buenas prácticas. Por si no sabes por dónde empezar, te damos unas pistas:

Revisa lo que ya tienes

Antes de lanzarte a las tiendas, tómate un tiempo para revisar qué materiales del año anterior pueden seguir utilizándose. Mochilas, estuches y calculadoras, por ejemplo, suelen tener una vida útil más larga que un solo curso escolar. Separa aquellas que estén en buen estado al margen de que tu hijo las vaya a utilizar o no, ya que si a él o a ella no le sirven quizá puedas ayudar a otros padres.

También puedes reutilizar cuadernos incompletos o carpetas que estén en buen estado. En el caso de las libretas sin terminar, puedes quitarle las hojas que no estén usadas y encuadernarlas de nuevo en casa. O, si cuentas con una encuadernadora doméstica, puedes probar a hacer libretas de papel reciclado, cuyo coste es ínfimo.

Utiliza material de segunda mano

En los últimos años, la compra de material de segunda mano se ha convertido en una tendencia en crecimiento, especialmente en la vuelta al cole. Siempre es buena opción revisar si existe alguna ganga de aquello que ya tienes previsto comprar.

De hecho, muchos padres buscan alternativas para hacer frente a los gastos escolares y una de las más efectivas es optar por productos de segunda mano. Por si todavía eres reticente a este tipo de prácticas, déjanos decirte una cosa: el 45% de las personas afirma que reutiliza materiales y productos de otros años para ahorrar en el inicio del curso. Una buena noticia tanto si buscas compradores para tus artículos escolares como si estás buscando material para tus hijos.

¿No sabes en qué webs mirar? No hay problema, te aconsejamos. Las más comunes son Ebay, Milanuncios y Wallapop o Segunda Manita.

Ayudas disponibles para familias en la vuelta al cole en 2025

No todo va a ser mirar el céntimo a la hora de comprar material escolar. También es importante saber que existen ayudas y subvenciones disponibles para las familias, especialmente para aquellas en situación de vulnerabilidad. En muchos casos, estas ayudas pueden marcar una gran diferencia a la hora de afrontar los gastos derivados de la vuelta al cole.

A continuación, repasamos las becas, ayudas y subvenciones del Estado. Su disponibilidad va en función de si anuncian convocatorias, aun así, es importante que las conozcas para poder consultar en los próximos años si están disponibles o no. Vayamos ahora con algunas de las ayudas que se pueden solicitar:

Niño pintando en su vuelta al cole

Ayudas para la adquisición de libros de texto y material didáctico

Si tus hijos están cursando la Educación Primaria o Secundaria en centros educativos dependientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFPD), puedes solicitar esta ayuda para cubrir el gasto de libros de texto, materiales didácticos e incluso material informático.

Estas ayudas buscan aliviar el peso económico que supone comprar estos recursos esenciales para sus estudios, facilitando el acceso a la educación. Se abren cada curso, normalmente entre finales del curso escolar e inicios del siguiente, y ofrece una cuantía total de 115 €, los cuales pueden ser empleados para la compra de libros y material escolar, sistemas de préstamo de libros e incluso cheques escolares.

Para obtenerla, además de presentar la solicitud, es necesario cumplir con una serie de requisitos, los cuales pueden cambiar en función de la zona en la que residamos. Las más comunes es que el niño o niña debe estar matriculado en una escuela pública o concertada y, además, encontrarse en uno de los cursos de primaria o secundaria.

Cabe destacar que esta ayuda son, en realidad, varias. Una se centra en los ciudadanos que viven dentro del territorio español, otra para aquellos estudiantes que residen en Ceuta o Melilla, otra más para los alumnos españoles que cursan estudios en centros extranjeros y, por último, los del CIDEAD.

Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo

Si tus hijos necesitan apoyo educativo específico, como ayudas por discapacidad o trastornos de aprendizaje, esta beca está diseñada para ello. Está orientada a brindar el soporte necesario para que pueda acceder a los recursos que mejorarán su aprendizaje y facilitarán su experiencia en el aula. Este tipo de becas cubren gastos como servicios educativos especializados, reeducación pedagógica o del lenguaje, entre otros. Consulta más sobre las becas y ayudas para alumnos con necesidades específicas en la página del Ministerio de Educación.

Ayudas para sufragar el servicio de comedor escolar en Ceuta y Melilla

Además de la ayuda para adquirir libros de texto específica, los residentes en estas dos poblaciones con hijos matriculados en un centro docente no universitario pueden aprovechar también esta ayuda para sufragar los gastos de alimentación durante la jornada escolar.

Cada año abren más de mil solicitudes, las cuales vuelan. Conoce el estado de las ayudas para sufragar el servicio de comedor en Ceuta y Melilla.

Ayudas para sufragar el servicio de transporte escolar en Ceuta y Melilla

Además de la ayuda anterior, los y las jóvenes ceutíes y melillenses matriculados en centros no universitarios también pueden beneficiarse de esta prestación, la cual cubre parte o la totalidad de los gastos de transporte escolar. Aquí se incluyen tanto aquellas personas que necesitan un transporte adaptado, los cuales tienen prioridad en la concesión, como para aquellos que simplemente necesitan desplazarse entre el centro educativo y casa.

Cabe destacar que en Melilla, esta ayuda también puede llegar a cubrir el transporte a centros de Formación Profesional. Sin embargo, entre las dos ciudades autónomas, solo se abren anualmente algo más de 1.000 vacantes, por lo que se debe ser rápido si se quiere acceder a una de ellas. Para que tu solicitud sea de las primeras te recomendamos que revises periódicamente la página de las ayudas para sufragar el servicio de transporte en Ceuta y Melilla que facilita el Ministerio de Educación.

Campus de profundización científica  

Si a tus hijos les apasiona la ciencia, el Campus de Profundización Científica ofrece una oportunidad increíble para sumergirlos en el mundo de la investigación y el desarrollo científico.

Está pensada para estudiantes con excelente rendimiento académico en ciencias, dándoles la posibilidad de experimentar de primera mano cómo es trabajar en proyectos científicos avanzados y en equipo con otros jóvenes apasionados.

Ayudas fiscales para las comunidades autónomas

Aparte de las ayudas del Estado que acabamos de ver, cada comunidad autónoma permite desgravar de la Declaración de la Renta material escolar como libros, matriculas, material e incluso clases extraescolares. Eso sí, cada una fija sus propios límites. A continuación te mostramos una tabla para que puedas consultarlo más fácilmente:

En rojo: con límite de renta

En verde: sin límite de renta

Asteriscos: Ayuda fiscal al 100% de los intereses de préstamos a los estudios

Tabla sobre ayudas fiscales para las comunidades autónomas

Preguntas frecuentes sobre cómo ahorrar en la vuelta al cole 2025

¿Ha quedado alguna pregunta en el tintero? Veamos si podemos darle respuesta 🙂

¿Qué puedo hacer si no puedo permitirme un material que no financian las ayudas?

Si bien existen diversas ayudas y becas para cubrir parte de los gastos escolares, es posible que algunos materiales específicos, como ciertos dispositivos electrónicos o uniformes, no estén cubiertos.

En estos casos, una opción que puedes considerar es la de pedir un crédito directo. Algunas entidades como Cofidis los ofrecen flexibles y adaptados a las necesidades familiares, permitiendo así tomar únicamente la cantidad que necesitan y devolverlo poco a poco sin desestabilizar el presupuesto mensual.

¿Dónde puedo acceder al resto de ayudas para la vuelta al cole?

Puedes consultar las ayudas estatales disponibles de la página web del Gobierno. Una vez ahí, puedes seleccionar becas para infantil, primaria o secundaria y bachillerato. Aquí también encontrarás información sobre ayudas relacionadas con formación profesional, universidad, enseñanzas artísticas, enseñanzas deportivas, idiomas y estudios religiosos.

 

Ahorrar en la vuelta al cole 2025 es posible si lo combinas con una buena planificación y conocer las ayudas disponibles. Si te ha resultado útil, no dudes en explorar el resto de contenidos en nuestro blog para encontrar más consejos para la educación de tus hijos. ¡Te esperamos!