Como pasa con las monedas de 2 € más valiosas, es posible que en casa guardemos sin saberlo objetos que bien podrían valer un dineral. Los viejos aparatos electrónicos son un buen ejemplo, ya que algunos han pasado de ser dispositivos obsoletos a preciados objetos de colección. Uno de los casos más claros son los móviles antiguos, ya que algunos han hecho esta transición en un tiempo récord.
Top 15 móviles antiguos más buscados y apreciados por los coleccionistas
Nokia, Motorola, Ericsson, LG, iPhone… ¿Has utilizado teléfonos de estas marcas? Pues quizá tuviste -y puede que aún tengas- uno de los móviles antiguos más caros. En la actualidad, algunos dispositivos retro están alcanzando cifras astronómicas, muy superiores a lo que valían en su día. Repasemos cuáles son los terminales retro más apreciados en la actualidad.
1. iPhone 1, el abuelo de la generación táctil: hasta 15.000 €
A inicios de este siglo Apple no era el monstruo tecnológico que conocemos hoy en día, pero sí estaba en plena fase de expansión. Tras años en el ostracismo, en 2001 lanzaron el iPod, un reproductor MP3 que revolucionó la forma en que escuchábamos música. Unos años más tarde, en 2007, se propusieron lo mismo en el sector de la telefonía móvil con el iPhone, un pequeño dispositivo táctil que no tardó en redefinir el mercado.
Este modelo constó de diversas versiones (iPhone normal, iPhone 3G y el 3GS), así como varias capacidades (4 GB, 8, GB y 16 GB). Su precio de lanzamiento oscilaba entre los 500 € y los 700 € en función de la capacidad, un precio alto para la época, pero que hoy sería barato ya que puede alcanzar precios desorbitados. De hecho, no es raro ver modelos en webs de segunda mano por entre 400 y 900 € en función de su estado, lo cual sorprende al ver que modelos más recientes como el iPhone 5 no pasan de los 50 €.
Para alcanzar las cinco cifras es necesario pasar por subasta, algo más habitual de lo que parece. El primero que fue vendido de esta forma alcanzó los 15.511 €, pero no ha sido el único. En la plataforma de subastas online LCG Auctions, un modelo A1203 alcanzó los casi 40.000 dólares.
Parece mucho, ¿verdad? Pues podría ser aún más. Todos los precios que hemos visto son de modelos de 8 GB de capacidad, pero los de solo 4 GB podrían llegar hasta los 200.000 €, según expertos. ¿El motivo? El modelo más pequeño fue el menos comprado y, de hecho, la propia Apple lo retiró del mercado a los dos meses. Las pocas unidades puestas a la venta hacen que su precio se dispare. Eso sí, es importante saber que para alcanzar estos precios tan altos es necesario no solo contar con la caja y todos los materiales que contiene, sino que esta debe estar sellada con el móvil aún dentro y por estrenar.
2. Motorola DynaTAC 8000x, el primer móvil moderno: hasta 4.000 €
Era 1983 cuando este dispositivo con aspecto de teléfono de casa retro cambió la historia de la telefonía móvil. Antes de su llegada, todos necesitaban estar instalados o bien dentro de un maletín o dentro del coche, lo que les restaba bastante movilidad. El 8000x rompió con todo eso, convirtiéndose en el primer dispositivo autónomo que se podía coger con una sola mano.
La revolución, sin embargo, tenía unas medidas y prestaciones que pueden asustar a los techies más jóvenes: Pesaba casi un kilo, solo tenía autonomía de una hora y no cabía en un bolsillo debido a sus grandes dimensiones. Y no fue lo único grande. Su precio de salida fue de unos 4.000 dólares, que con cuatro décadas de inflación vendrían a ser unos 12.000 dólares actuales (o algo más de 10.000 €)
Siendo el Santo Grial de la telefonía es normal que sea una de las piezas más codiciadas entre los coleccionistas, los cuales pagan desde 900 € hasta 4.000 €. Si crees que puedes tenerlo o quieres alguna pista para buscarlo por rastros debes saber que bajo el teclado, cerca del micro, aparece la marca del fabricante… pero no siempre. En muchas ocasiones era sustituido por el logotipo de la compañía telefónica que lo ofrecía o incluso dejado en blanco, lo que puede confundir un poco.
3. Nokia 3310, de popular a exclusividad: hasta 3.000 €
Antes de que las Blackberrys, los Android y los iPhones ni siquiera existieran, el Nokia 3310 era el rey de los teléfonos móviles o, como mínimo, uno de los cinco modelos más usados. Este clásico inolvidable y prácticamente irrompible salió al mercado en el año 2000 como la evolución de otro peso pesado: el 3210.
Su precio era de unas 25.000 pesetas, lo que equivale a unos 250 € teniendo en cuenta la inflación.
El éxito del móvil fue tal que la compañía finlandesa volvió a reeditarlo en 2017, aunque con una renovación integral para adaptarlo a los tiempos y necesidades actuales.
Si hacemos caso a los portales especializados en productos de segunda mano, vemos que el precio varía mucho en función del estado, si le acompañan complementos o si se encuentra aún precintado. Los modelos más básicos oscilan entre los 20 € y 50 €, mientras que los que van con cargador se sitúan fácilmente por encima de los 100 €.
Para que este teléfono alcance los 3.000 € es necesario que esté dentro de su caja para estrenar y ponerlo a la venta en una subasta. Además, a raíz de un TikTok viral se ha disparado la demanda debido a que en el vídeo se muestra a un usuario usando un 3310 para arrancar el coche sin llaves, aunque para lograr esta sorprendente funcionalidad es necesario conectar al terminal una tecnología diseñada para tales fines.
4. IBM Simon Personal Communicator, el eslabón perdido de los smartphones: hasta 3.000 €
El gigante tecnológico IBM está vinculado con el sector de la telefonía móvil principalmente como proveedor de software. Pero en 1994 decidieron experimentar y ver qué resultaría de la fusión de un teléfono móvil de la época y las cada vez más populares PDA (Personal Digital Assistant).
El resultado fue un dispositivo innovador con un montón de funciones nuevas para la época. Contaba con envío y recepción de correo electrónico, fax, bloc de notas y de dibujo, administrador de archivos y buscapersonas. Sin embargo, el precio del dispositivo fue alto para la época, unos 2.000 € actuales, lo que hizo que terminara fracasando. Solo se vendió durante un año y acumuló 50.000 ventas o, lo que es lo mismo, 50.000 unidades en todo el mundo.
La historia y escasez de este dispositivo lo sitúan entre los teléfonos móviles antiguos más valiosos. Aunque son tremendamente complicados de encontrar, cuando aparece alguno lo hace a unos precios que oscilan entre los 1.500 € y los 3.000 €.
5. Nokia 7700, una rareza de lo más cotizada: hasta 2.500 €
Apenas había empezado el siglo XXI y Nokia, como empresa líder en ese momento, ya planeaba su siguiente paso hacia los smartphones. Una de sus primeras intentonas fue el 7700, un dispositivo creado en 2003 y tremendamente equipado para la época: pantalla táctil a color, cámara, radio, bluetooth y hasta apps nativas.
El Nokia 7700 sirvió como prototipo durante unos meses, sin embargo la compañía finlandesa decidió abandonar el proyecto en 2004, justo al poco de su lanzamiento. Esto hizo que salieran muy pocas unidades a la venta y precisamente esta escasez es el motivo de que este terminal tenga un precio en la actualidad que oscila entre los 1.000 € y los 2.500 €.
Por si te lo preguntabas, este dispositivo fue el padre del Nokia 7710, que sí se comercializó de forma masiva. Este reunía casi todas las características de su antecesor junto a un nuevo diseño y más batería. En la actualidad puede encontrarse por precios que van desde los 100 € a los 200 €, un 90 % menos.
6. Nokia 8800 Arte Edition, un viejo lujo que aún se paga: hasta 2.500 €
Para reforzar su posición dominante, Nokia aprovechó su tecnología para lanzar terminales orientados a un nicho concreto. Pasó con los gamers y también con el lujo. En 2005 la compañía lanzó el Nokia 8800, un dispositivo fino y elegante que combinaba acero inoxidable con tapa retráctil, cámara, reproductor de MP3 y tonos compuestos por la leyenda de la electrónica Ryuichi Sakamoto.
Sobre esta base, Nokia empezó a lanzar ediciones especiales de este dispositivo. Y si bien estas incorporaban mejoras técnicas, lo más llamativo siempre estaba en el ámbito estético. La primera edición fue el Nokia 8800 Sirocco, que se convirtió en el móvil más caro del mercado al salir. Tras estos vió la luz la Nokia 8800 Arte Edition, que son los más valorados en la actualidad debido a que su carcasa utilizaba materiales valiosos. Salieron a la venta cuatro modelos:
- 8800 Original Arte: acero inoxidable negro
- 8800 Carbon Arte: acero inox., fibra de carbono y titanio
- 8800 Sapphire Arte: acero inox., cuero y un zafiro como como botón central
- 8800 Gold Arte: oro de 18 kilates
En la actualidad, de entre todos ellos, los más valiosos son los dos últimos. Es imposible encontrar un Gold Arte por debajo de los 1.000 €, mientras que por un Nokia 8800 Sapphire Arte se piden hasta 2.500 €. Y aquí estamos hablando del dispositivo solo. En caja (aunque esté abierta) y sin uso o muy poco uso pueden dispararse desde los 3.000 € hasta los 5.000 €.
¿Qué pasa si el que tenemos no es uno de estos modelos? Aunque el precio desciende, siguen conservando cierto valor. Los de la Sirocco Edition se sitúan entre los 100 € y los 150 €, mientras que los básicos entre los 60 € y los 100 €.
7. Technophone Excell PC105T, pequeño pero matón: hasta 1.750 €
Como ya hemos visto con el Motorola DynaTAC, la segunda mitad de los ochenta fue un momento de eclosión para el sector de la telefonía móvil. Durante esta época salieron diversos dispositivos de lo más revolucionarios y en 1986 apareció el Technophone Excell PC105T, el primero que no solo era portátil, sino que cabía en el bolsillo de una camisa.
Su precio de salida fue bastante alto, el equivalente a unos 6.000 € en la actualidad. Esto no supuso un impedimento para que el Excell PC105T fuera un éxito de ventas y se distribuyera en más de 40 países. Su fabricante, Technophone, fue absorbido años después por Nokia.
Aunque fue un terminal popular, el tiempo no ha jugado a su favor y no tantas unidades han sobrevivido. Estos factores hacen que el primer móvil de bolsillo tenga un valor que oscila entre los 700 € y los 1.750 €.
8. Orbitel Citiphone (RTP101), poco fiable pero muy apreciado: hasta 1.200 €
En 1987, cinco años después del lanzamiento del Motorola DynaTAC 8000x y uno del Technophone Excell PC105T, apareció otro de los primeros teléfonos móviles modernos: el Orbitel Citiphone. Y la historia quedó más o menos ahí, ya que el dispositivo llegó tarde en muchos aspectos y fue un fracaso absoluto. Eran tremendamente poco fiables, la autonomía solo duraba un tercio de lo prometido (20 minutos), su tamaño era mayor que al de otros competidores lanzados antes y su precio era bastante elevado. Este batacazo hizo que se terminaran fabricando muy pocas unidades del dispositivo y que menos aún hayan llegado a día de hoy.
La parte buena e irónica de esto es que los Orbitel Citiphone restantes ahora son muy apreciados. Si el dispositivo está en relativo buen estado se puede obtener por él entre 900 € y 1.200 €. Y ya que hablamos del Orbitel conviene mencionar al Vodafone VP1 Prototype, un teléfono azul firmado por Racal y la propia compañía telefónica y que se rumorea que fue uno de los cinco prototipos que se presentaron para ensamblar el Orbitel Citiphone. Este modelo es una auténtica rareza considerado una pieza de museo, por lo que su valor puede llegar a ser tremendamente elevado.
9. LG Prada (KE850), una obra de arte eclipsada: hasta 720 €
A inicios de 2007, LG y Prada presentaban en el 3GSM World Congress (el actual Mobile World Congress o MWC) un dispositivo que sorprendió al mundo: el LG Prada. Fue el primero en incorporar una pantalla táctil capacitiva y, por primera vez en su historia, la marca de moda se implicó en profundidad en temas de diseño de producto más allá de centrarse en la parte estética. El dispositivo no solo fascinó, sino que monopolizó el debate entre la prensa especializada y hasta logró un premio al diseño.
¿Su gran virtud también fue su gran error: salir al mercado un poco antes que el primer iPhone. Con su lanzamiento, los de Cupertino opacaron totalmente al LG Prada ya que a nivel software era mucho mejor y el diseño era muy parecido. Este último punto, de hecho, es clave para entender su precio. Al salir antes y haber atesorado reconocimientos al diseño, hay quien cree que el diseño del iPhone está “inspirado” en el LG. Un detalle curioso que aumenta el interés de la pieza.
En la actualidad, estos terminales no bajan de los 90 €, aunque con todos los accesorios el precio mínimo asciende a los 200 €. Con caja, libres y en excelentes condiciones se venden por hasta 720 €.
10. Nokia 9000 Communicator, un adelantado a su tiempo: hasta 500 €
Lanzado en 1996, el Nokia 9000 Communicator fue todo un icono de la telefonía móvil por diversos motivos. Fue el primero de una larga y próspera saga de dispositivos orientados a ejecutivos, la Communicator Series. Pero lo más relevante es que al desplegarse contenía una suerte de ordenador personal desde el que se podía navegar por internet, mandar emails o faxes o hacer operaciones, lo que hizo que para muchos sea considerado el primer smartphone real de la historia.
Se trataba de un móvil pesado (casi 400 gramos o el equivalente a dos iPhones), pero tremendamente preparado con dos pantallas, dos teclados, módem, un procesador Intel, 8MB de memoria y un sistema operativo abierto que permitía inyectar funcionalidades a medida desarrolladas por terceros. El teléfono, como no podía ser de otra manera, no solo ganó diversos premios de innovación, sino que se transformó en todo un referente de poder, apareciendo incluso en películas como El Santo (The Saint) o 9 días (Bad Company).
Si nos centramos en el precio a día de hoy, incluso los más usados no bajan de los 100 €, aunque si están en buen estado y con todos los componentes es fácil verlos por entre 300 € y 500 € o incluso más.
Aunque el 9000 es el más representativo, la mayoría de dispositivos de la gama Communicator tienen valor a día de hoy. El Nokia 9110, que salió dos años después y presenta un diseño más estilizado, también está entre los 100 € y los 500 €, mientras que el 9210, que ya salió en el 2001, parte de los 100 € pero no pasa de los 350 €.
11. Ericsson R290, la antena más grande de la época: hasta 400 €
Un año antes de que Nokia sorprendiese al mundo con el 3310, uno de sus principales competidores lanzaba otro diseño revolucionario: el R290. Este fue obra de Ericsson, una multinacional sueca con una división de telefonía bastante puntera, pero que fue totalmente absorbida por Sony en 2012.
El dispositivo combinaba de forma innovadora la tecnología GSM, que era la habitual, con la satelital, lo que permitía hacer llamadas desde prácticamente cualquier lugar, algo que hasta entonces solo se conocía por las pelis de James Bond. Para poder hacer esto posible, una de las características que incorporaba era una antena desplegable de más de 10 centímetros.
El R290 también contaba con módem, lo que permitía conectarse a internet (todo un avance para la época), así como fax. Todo esto, unido a una gran batería, hacía que el móvil fuese de los más grandes y pesados de la época. Además de estos detalles, el teléfono también contaba con una carcasa trasera diseñada en colaboración con Gore-Tex con el fin de otorgarle una mayor durabilidad y, todo sea dicho, tratar de convencer a los usuarios de las actividades de alta montaña.
El dispositivo fue un éxito y, en cierto modo, todavía lo sigue siendo, ya que ciertas personas o grupos de montañismo, excursionismo o navegación los siguen utilizando debido a su buen alcance, buena gestión de la batería y la posibilidad de cargarlo mediante sencillos sistemas solares. Gracias a ellos y a los nostálgicos, los Ericsson R290 tienen su mercado a día de hoy. Es posible encontrarlos por precios que oscilan entre los 150 y los 400 €, aunque en cajas selladas pueden alcanzar un precio incluso mayor.
12. Nokia 8110, el famoso “banana phone”: hasta 350 €
Esta lista de los móviles antiguos con más valor está repleta de dispositivos célebres, pero quizá el Nokia 8110 sea uno de los más icónicos. Fue lanzado en 1996 como uno de los teléfonos empresariales de más alta gama. Y aunque cueste de creer viéndolo en fotos, era de los más pequeños y ligeros de la época.
Sin embargo, ninguno de estos factores fue el que le llevó al estrellato. Sí lo fue en cambio su forma curvada (de ahí lo de “teléfono plátano”) y especialmente su tapa deslizante, algo nunca visto en el mercado hasta entonces y que permitía mayor comodidad al descolgar y al hablar.
Por si fuera poco, este teléfono fue uno de los primeros en hacerse viral. ¿Cómo es eso posible antes de internet? Fácil: salía en una película de 1999 llamada Matrix. Para ser justos, el 8110 que aparecía era una versión tuneada y que, a la postre, acabó convirtiéndose en el también famoso Nokia 7110. El éxito fue tal que en 2017 Nokia decidió renovarlo y volver a lanzarlo al mercado por solo 70 €.
Si nos centramos en el precio, este dispositivo se sitúa entre los 150 € y los 350 € en función del estado y si tiene o no sus complementos, lejos de las 75.000 pesetas (450 € aprox) que valía en su día, pero sin duda una cifra más alta de lo que vale el nuevo modelo.
13. Motorola StarTAC, un icono de los móviles plegables: hasta 250 €
Si viviste los noventa es imposible no recordar a esta otra joya del diseño móvil. El nieto del Motorola DynaTAC 8000x también llegó para hacer historia al convertirse en el primer plegable del mercado o, al menos, plegable como los conocemos hoy en día. El sistema de dos partes plegadas y unidas por una bisagra nació en 1996 con el Motorola StarTAC, lo que supuso una evolución de las clásicas tapas.
Este diseño futurista para la época venía acompañado de un nombre acorde. StarTAC pretendía ser un homenaje al Star Trek Communicator, un dispositivo que a pesar de ser de ciencia ficción había inspirado a los diseñadores de la marca. Y sin duda llegaron a las estrellas con él, ya que el dispositivo se convirtió en un referente y apareció en diversas películas. Un dispositivo de alta gama que, si tenemos en cuenta la inflación, hoy podría estar compitiendo entre los más caros.
El aura e historia que desprende este móvil antiguo lo han convertido en una pieza apreciada para coleccionistas y amantes de lo retro. En concreto, pueden venderse fácilmente entre 100 € y 250 € si el estado es bueno y va acompañado de todos los componentes.
El Motorola StarTac Rainbow, una edición un poquito más buscada
Motorola también fue una de las precursoras en innovar con los colores y lanzar ediciones especiales de sus dispositivos. La más célebre fue la llamada Rainbow, pintada con un color en cada volumen de la carcasa. Este modelo, debido a que existen menos unidades, tiene un precio un poco mayor. Las unidades más sencillas parten en los 150 € y se elevan fácilmente hasta los 300 €. Si por casualidad se tiene una caja sin desprecintar tenemos el premio gordo, ya que se pagan por ellas más de 600 €.
14. Nokia 7600, uno de los móviles más raros de la historia: hasta 250 €
El éxito de Nokia durante los primeros años del siglo XXI trajo como resultado grandes dispositivos, pero también algunos de los más extraños y locos. Quizá el más raro de todos fue el lanzado en 2003 y bautizado como 7600. A nivel técnico se trataba de un excelente terminal: fue el segundo modelo 3G de la marca, usaba el software Series 40, tenía una buena cámara y permitía personalizar su aspecto a través de carcasas intercambiables.
El marketing también remó a favor con una acción ingeniosa: presentar el teléfono mandando los 1000 primeros dispositivos a grandes marcas de retail para vincularse a este mundo. Pero todo esto no valió de nada contra su diseño de lágrima en colores mango y blanco. Para adaptarse a esta inusual silueta, el teclado estaba repartido alrededor de toda la pantalla, lo que lo hacía muy incómodo de usar. Un móvil de diseño con un error de diseño tan grande lo hizo fracasar. Toda una ironía.
El diseño tan peculiar del Nokia 7600 unido a una historia tan divertida ha hecho que muchos nostálgicos demanden este terminal con ganas de usarlo, lo que ha despertado también el interés por algunos de sus complementos. El teléfono se vende en portales especializados por entre 70 € y 250 €, mientras que las carcasas intercambiables se mueven en torno a los 50 € y los cables entre 10 € y 20 €.
15. Nokia 7280, el famoso pintalabios: hasta 200 €
Un año después del 7600, Nokia volvía a apuntar hacia el público más fashionista con una nueva línea de terminales de gama alta. Así es como en 2004 aparecían el 7260, el 7270 y el más mítico, el 7280. Este dispositivo tenía unas buenas prestaciones, pero destacaba por su diseño y tamaño.
El Nokia 7600 tiene una forma (y color) muy similar a un labial. Su tubo de 115 x 32 x 19 mm y solo 84 gramos (casi la mitad de tamaño y menos de la mitad de peso que un iPhone 15) albergaba una pequeña cámara, una pantalla de una pulgada que cumplía también las funciones de espejo y un joystick como sustituto del teclado tradicional. El diseño fue ampliamente premiado y, a pesar de lo lento e incómodo de manejar, tuvo una versión 2.0 con el Nokia 7380.
En portales especializados este terminal tiene precios que varían entre los 60 € por los modelos más usados y los 200 € por aquellos que están en mejores condiciones.
Los criterios que determinan el valor de los móviles antiguos
¿Qué hace que un móvil antiguo valga más que otro? A la hora de determinar su precio, entran en juego diversos factores como pueden ser la antigüedad del dispositivo, el número de unidades producidas, si fue un modelo revolucionario o icónico, si tiene una historia detrás, etc. En general, cuantas más de estas condiciones reúna un terminal, mayor será su valor.
Para determinar su valor exacto, debemos fijarnos en otros aspectos. Como hemos visto, la mayoría de precios tienen una varianza. Esto se debe a las diferentes condiciones que puede presentar la unidad. Para que resulte más gráfico, estos son los principales requisitos para que un móvil antiguo suba de valor, ordenados de menos a más.
✅ Dispositivo solo: el móvil sin periféricos ni batería, recién sacado del cajón
✅ Que funcione: debe ser capaz de poderse encender y realizar el manejo básico
✅ Que sea un teléfono libre: no debe tener el bloqueo que algunas compañías imponían al financiarlos. Se pueden liberar mediante software o en ocasiones con sencillos códigos numéricos
✅ Cargador: este, evidentemente, debería ser el oficial del dispositivo y estar en buenas condiciones
✅ Complementos: auriculares, fundas, carcasas, teclados y otros periféricos que acompañaban al teléfono
✅ Instrucciones y caja: Contar con el libreto y la caja original suman muchos puntos, especialmente si está en buen estado (y cumplimos con todo lo anterior).
🤑 Caja sellada: Las cajas de móviles sin abrir, un rara avis que, como es lógico, son las más valoradas.
Como antes, cumplir con las máximas posibles hará que podamos vender el dispositivo por más valor.
Más consejos para ayudar a tus finanzas
Para lograr el bienestar financiero a veces es necesario hacer ciertos sacrificios. Por eso, en el blog de economía personal y doméstica de Cofidis tienes mucho más que contenido para mejorar tu educación financiera. También hay trucos y consejos prácticos para mejorar tu ahorro o, como en este caso, posibles formas de sacar un dinero extra por aquello que no usas como, por ejemplo, juegos de Super Nintendo valiosos, monedas o cartas Pokémon. Descubre más o haz que te enviemos toda esta información a tu email suscribiéndote a nuestra newsletter.